Una búsqueda griálica que no ha cesado

El tema griálico me ha acompañado desde los 20 años.Quedé impactado en noviembre de 1983 al ver la película española «Parsifal» realizado por Mangrané y Serrano en 1951, pero es que, antes, en 1981, quedé conmocionado tras ver el film «Excalibur» de John Boorman.Aquellas dos películas removieron mi psique profundamente. Y comencé a leer y leer al respecto. Los dos Seguir leyendo Una búsqueda griálica que no ha cesado

Comparte y disfruta

    Relaciones del románico soriano con el Maestro de San Juan de la Peña

    Nota previa: recupero fotos de Santo Domingo de Soria y San Juan de la Peña, así como el  texto que escribí e incorporé en su día (09 y 10 de mayo de 2018) en el blog eligesoria titulado, entonces, El románico soriano y el maestro de San Juan de la Peña. Este artículo próximamente lo ampliaré teniendo en cuenta la Seguir leyendo Relaciones del románico soriano con el Maestro de San Juan de la Peña

    Comparte y disfruta

      Iniciación de Ginés de Lara en San Juan de Duero (M. Roso de Luna)

      Proseguimos con la transcripción del libro de Mario Roso de Luna «Del Árbol de las Hespérides» iniciada en el post «Iniciación de Ginés de Lara en San Polo (M. Roso de Luna). Hoy diríamos que esta iniciación descrita por Mario Roso de Luna sobre su personaje Ginés de Lara y Montalbán en «Del Árbol de las Hespérides» tiene rasgos formales Seguir leyendo Iniciación de Ginés de Lara en San Juan de Duero (M. Roso de Luna)

      Comparte y disfruta

        San Juan de Duero tuvo freiras

        Hubo mujeres en el monasterio sanjuanista hospitalario de San Juan de Duero durante la Edad Media. Así lo testimonia un pergamino custodiado en la sección sección civil y Escribanía de Lapuerta en la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, que se estima fechado a  mediados del siglo XIII (en torno a 1250 por tanto). Las hermanas Dominga otorgan al monasterio Seguir leyendo San Juan de Duero tuvo freiras

        Comparte y disfruta

          Iniciación de Gines de Lara en San Polo de Soria (M. Roso de Luna)

          Transcribimos el inicio de la segunda parte del capítulo V del relato «La Demanda del Santo Grial» del teósofo Mario Roso de Luna en su libro «Del Árbol de las Hespérides» (1923). En el sublime retiro de los Templarios de Santo Polo, en el alto Duero, de junto a Soria, recibió paternal a Ginés de Lara el anciano comendador, nuevo Seguir leyendo Iniciación de Gines de Lara en San Polo de Soria (M. Roso de Luna)

          Comparte y disfruta

            Desentrañando la génesis y ubicación del convento templario de Ucero

            «Acerca del convento templario de San Juan de Otero y el obispo de Osma» ha sido el título de la conferencia que impartí el 20 de octubre de este año (2023) en el centro cultural San Agustín de la villa burgense dentro del Primer Ciclo de Conferencias organizado por el concejal de Cultura y Turismo, Miguel Ángel Miguel, del Ayuntamiento Seguir leyendo Desentrañando la génesis y ubicación del convento templario de Ucero

            Comparte y disfruta

              Exposición Soria-Francia. Un paseo histórico (2): Reportaje fotográfico de la Inauguración

              El pasado jueves, día 14, tuvo lugar la inauguración de mi exposición fotográfico-periodística «Soria-Francia. Un paseo històrico» en el centro cultural San Agustín de El Burgo de Osma, cuyo Ayuntamiento ha patrocinado esta muestra. Como he señalado a la prensa esta exposición es un recorrido fotográfico en 45 imágenes, con sus correspondientes pies de foto, que podrá verse en su Seguir leyendo Exposición Soria-Francia. Un paseo histórico (2): Reportaje fotográfico de la Inauguración

              Comparte y disfruta

                Exposición Soria-Francia. Un paseo histórico (1): De Numancia a Montségur

                La exposición «Soria-Francia. Un paseo histórico» es un recorrido fotográfico en 45 imágenes que se  expone en el patio del Centro Cultural de San Agustín en El Burgo de Osma (Soria) entre el 14 de septiembre y el 5 de noviembre de este año (2023). La inauguración de la exposición, con un recorrido por los paneles, se complementa con la Seguir leyendo Exposición Soria-Francia. Un paseo histórico (1): De Numancia a Montségur

                Comparte y disfruta

                  Desvelado el simbolismo tradicional de Santa María de Quintanilla de las Viñas

                  Es desconcertante la vida en muchos de sus vericuetos. Y este es uno de ellos para mí: en el mismo edificio donde trabajo actualmente, lo hace igualmente Rafael Barroso Cabrera, a quien había leído en algunos de sus ensayos en torno al simbolismo de los nichos y  placas-nicho hispanovisigodas. Por un sino del destino hemos coincidido durante unos viajes de Seguir leyendo Desvelado el simbolismo tradicional de Santa María de Quintanilla de las Viñas

                  Comparte y disfruta

                    José María Martínez Laseca, in memoriam

                    Se nos ha ido José María Martínez Laseca y el funeral, ayer, se desarrolló en su pueblo natal, Almajano, al que tan ligado se sentía, su «matria», sobre el que preparó el año pasado un dossier para que tuviese un escudo institucional, tarea en la que colaboré aportándole datos varios sobre algunos señores del lugar. Y conversábamos, en la Biblioteca Seguir leyendo José María Martínez Laseca, in memoriam

                    Comparte y disfruta